Saltar al contenido

Por qué el hosting compartido NO es una opción real para PrestaShop

Elegir un proveedor de hosting puede parecer una decisión sencilla, sobre todo cuando ves planes que prometen soporte para PrestaShop desde apenas 1,5€/mes. Sin embargo, si estás comenzando en el mundo del eCommerce (ya sea con PrestaShop, WooCommerce, Magento u otro), es crucial que entiendas algo: no todo lo que dice ser un hosting para eCommerce, realmente lo es.

Este artículo no pretende ser una queja, sino una guía para ayudarte a ahorrar tiempo, frustración y dinero. Porque si hay algo que no puedes permitirte al lanzar una tienda online, es perder tiempo por no contar con la infraestructura adecuada.

 

El mito del “Hosting PrestaShop” compartido

Muchas grandes compañías de hosting, incluyendo nombres como Ionos o Hostinger, promocionan planes económicos como “ideales” para PrestaShop. ¿La realidad? No lo son. Vamos a ver por qué:

❌ Limitaciones de recursos

Los hostings compartidos tienen recursos de cómputo bien definidos... y muy limitados. Son entornos diseñados para páginas web básicas con poco tráfico, no para tiendas online que necesitan rendimiento y estabilidad.

❌ Sin personalización

En estos entornos compartidos no puedes ajustar parámetros críticos como la configuración de MySQL, ni instalar servicios esenciales como Redis o herramientas de caché avanzada. Y aunque a veces incluyen acceso SSH, este suele estar muy restringido.

❌ Instaladores ≠ rendimiento

Que un hosting incluya un instalador de PrestaShop no significa que esté preparado para ejecutar una tienda real en condiciones. No confundamos facilidad de instalación con calidad de servicio.

 

¿En qué se diferencia un Ecommerce de un CMS?

Una tienda online no es un simple CMS. Mientras que un WordPress orientado a blog o contenidos se basa en mostrar información estática, PrestaShop genera contenido dinámico constantemente. Tiene una fuerte capa de personalización, lógica de negocio compleja (carritos, pasarelas de pago, gestión de stock, etc.), y exige muchos más recursos para mantener tiempos de carga aceptables.

PrestaShop necesita infraestructura. Necesita servicios. Necesita atención personalizada.

pexels-cup-of-couple-6633607

 

¿Qué sí debería ofrecer un Hosting PrestaShop?

Un proveedor que entienda el entorno eCommerce debe ir mucho más allá del hosting compartido genérico. Por ejemplo, en sys4net ofrecemos planes compartidos mejorados, pensados para quienes están dando sus primeros pasos con PrestaShop, pero con una clara diferenciación:

  • Recursos de cómputo superiores.

  • Comunicación directa con el cliente para entender sus necesidades reales.

  • Acompañamiento técnico desde el primer momento.

Además, integramos una capa de servicios especializada en eCommerce, como:

✅ Monitorización proactiva 24/7.
✅ Integración con equipos de desarrollo.
✅ Personalización de infraestructura y servicios.
✅ Configuraciones a medida, como sistemas de caché o gestión de CDN.
✅ Pruebas de carga y auditorías de rendimiento.
✅ Asesoría técnica continua.

Obviamente, este tipo de servicio no cuesta 1,5€ al mes. Pero tampoco lo necesita cualquier proyecto. La cuestión es entender qué estás montando, hacia dónde quieres ir, y qué necesitas realmente para llegar allí sin perder tiempo y dinero.

 

Conclusión: No te quedes solo con la etiqueta

No basta con que el hosting diga ser compatible con PrestaShop. Si quieres que tu tienda funcione de verdad, necesitas una infraestructura pensada para eCommerce, no un plan genérico. Lo importante no es lo que cuesta, sino lo que te permite construir.